TESIS: Tercer trabajo.

REFORMULACIÓN DE LA PREGUNTA: ¿De qué manera el diálogo generativo condiciona el sentido de comunidad en los pobladores del Barrio Chaparral del Centro poblado de Capote en Picsi?

ANTECEDENTES

1.

AUTOR: Abanto Hurtado, Ingrid del Rosario
TÍTULO: Sentido de comunidad, participación comunitaria y agencia personal en habitantes de un asentamiento humano del distrito de San Martín de Porres en Lima
AÑO: 2017
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Correlacional
LUGAR: Distrito de San Martín de Porres en Lima
MUESTRA: 69 mujeres y 41 hombres cuyas edades fluctuaron entre los 18 y 77 años
CONCLUSIONES:

"Con respecto a la hipótesis de que el sentido de comunidad influye en la participación comunitaria, esta logró comprobarse, puesto que tres de sus dimensiones, conexión emocional, membresía y satisfacción de necesidades mostraron predecir en diferentes medidas las tres dimensiones de la participación comunitaria. Así pues, la participación se vería facilitada por los sentimientos de pertenencia, los vínculos emocionales y la necesidad de satisfacer necesidades, mas no por la percepción de que sus opiniones influyen en las decisiones y acciones que tome la comunidad."

"La relevancia de esta investigación radica en poder probar que, al potenciar el sentido de comunidad en las personas, estas tendrán una mayor cohesión social, compromiso e interés en invertir los recursos personales con los que cuentan, lo que se plasmará en una participación dirigida a alcanzar cambios que beneficien a su comunidad. Esto se hace sumamente necesario sobre todo en contextos de vulnerabilidad social en los que la participación se ve atascada una vez que se alcanzan la satisfacción de necesidades básicas. Por lo tanto, es pertinente que los miembros de una comunidad cooperen entre sí para alcanzar metas concernientes a asuntos como la educación y cultura."

Aporte a la propuesta de investigación


El aporte que esta investigación hace a mi propuesta está en mostrar la importancia del sentido de comunidad en la participación, pues ese es uno de los problemas y puntos débiles que impide que la comunidad del Barrio Chaparral de Capote surja y que las personas se queden con una actitud indiferente. En segundo lugar, aporta, además, con esclarecer las dinámicas a partir de las dimensiones que conforman el sentido de comunidad.

En la sección de discusión de esta investigación, encontré coincidencias muy interesantes. Si, como plantea la autora, el sentido de comunidad está basado en “su identificación con la historia compartida”, eso explicaría la poca vinculación con los vecinos de Chaparral relativamente nuevos quienes afirman “no soy de aquí” como justificación para no participar en las iniciativas comunitarias y mantener un trato distante con los demás, más en solitario.

También, la autora resalta la importancia de los grupos dentro de una comunidad, pues afirma que “las personas que forman parte de organizaciones dentro de la comunidad tienen niveles más altos de sentido de comunidad y participación comunitaria”, lo que también explica aquello que dicen muchos pobladores “siempre somos los mismos quienes participamos”, reafirmando lo que aporta la autora “la participación en asociaciones desarrolla el sentido de comunidad en sus miembros, hace que las personas mantengan su participación y está positivamente asociada con la cohesión social, ya que sus miembros contribuyen a fortalecerla”.

En la investigación, asimismo, se probó que las personas que cuentan con un cargo dentro de una organización de la comunidad tienen un nivel más alto de sentido de comunidad y participación comunitaria, en comparación con los que no cuentan con un cargo. Prueba de ello, es el señor Roberto, presidente de la Junta Vecinal de Chaparral desde hace 12 años, quien siempre ha estado pendiente apoyando iniciativas colectivas e invirtiendo recursos personales para el surgimiento del Barrio Chaparral a pesar de la indiferencia de la mayoría de sus vecinos.

Por otro lado, el hecho de saber que no se encontraron relaciones significativas entre la participación en asociaciones religiosas de la comunidad con las dimensiones de sentido de comunidad y participación ciudadana, ayudaría a centrar mi propuesta en criterios más determinantes e influyentes. Pues al principio, había pensado que era buena idea considerarlo, dada la gran presencia religiosa que existe en todo Capote.

La mención de la contribución exitosa de una ONG a partir del desarrollo de un apego emocional, me lleva a pensar en que los diálogos generativos tendrían que estar destinados a una dimensión más emocional.

Finalmente, las tres dimensiones del sentido de comunidad, analizadas en el estudio, que lograron comprobarse: conexión emocional, membresía y satisfacción de necesidades, abren ventanas para trabajar directamente en ellas, y saber cómo influye el diálogo generativo en el mejoramiento de éstas dimensiones para fortalecer el sentido de comunidad, y por ende, de participación. También, se estaría tomando en cuenta que se trata de los sentimientos de pertenencia, los vínculos emocionales y la necesidad de satisfacer necesidades, los que facilitan la participación y no de la percepción de que sus opiniones son influyentes en la comunidad. 

2.

AUTOR: Luis Fernando Márquez Valencia
TÍTULO: Diálogos generativos y colaborativos como facilitadores de capacitación y de aprendizaje organizacional. Caso: Vendedores de Distribuciones TAT A PRECIO SAS.
AÑO: 2014
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Cualitativa
LUGAR: Bogotá
MUESTRA: Vendedores empíricos, hombres y mujeres, de entre 32 y 40 años.
CONCLUSIONES:

"El aporte metodológico de esta investigación radica en que son los propios vendedores, por medio de sus diálogos, los protagonistas de su proceso de capacitación y aprendizaje. A diferencia de las capacitaciones de ventas tradicionales, en las cuales el capacitador es quien, a manera de ―cátedra magistral, expone los conceptos que son escuchados por los asistentes, con muy poca participación de los mismos."

"Una de las grandes conclusiones de este trabajo es el aporte y la utilidad de los Diálogos generativos, al abordar la capacitación de vendedores de una forma diferente, novedosa e innovadora, para lograr excelentes resultados. Así el estudio efectuado con los vendedores, permitió observar cómo se transformaron y evolucionaron las categorías iniciales de investigación, de los Diálogos generativos emergió la comunicación asertiva, por que se realizó de manera honesta, trasparente y libre. De la capacitación convencional fluyó la capacitación emergente, ya que todo nació de los vendedores. Del aprendizaje organizacional afloró el aprendizaje motivante, debido a que siempre se mantuvo el entusiasmo del grupo de vendedores objeto de estudio en la apropiación del conocimiento tácito."

Aporte a la propuesta de investigación

Esta investigación aporta a mi propuesta en que se comprueba que por medio de los diálogos generativos se puede lograr una comunicación asertiva, que al originarse de todos los participantes, crea un ambiente de comunicación asertiva. Si bien esta investigación se orienta al ámbito organizacional, recordemos que, así como en una comunidad, en una empresa, también las personas articulan con sus pares en pos de un propósito común, aunque con una motivación monetaria.

Para empezar, los diálogos generativos son aquel proceso constructivo donde no solo se entiende lo expresado, sino que, a su vez, capta a quién va orientándolo, tanteando su respuesta. Según Dora Fried (2010), el grupo se comporta como un espacio personal y social de trabajo colaborativo donde se exploran las soluciones a los problemas presentes y se generan nuevas soluciones creativas. También se revisan experiencias y se recoge lo útil y lo que puede ser transformado. Los participantes experimentan con ideas emergiendo nuevas posibilidades y herramientas. Afirma que “completando ciclos generativos, pueden transformarse a sí mismos y sus circunstancias, reconocer lo que han creado y construir el andamiaje de una nueva posibilidad”, siendo bastante útil para emergencias y crisis, pues saca algo nuevo de lo tenso.

También se habla acerca de indagación y preguntas generativas que pueden utilizarse para identificar qué saben y qué no saben de sus problemas. En teoría este es proceso exitoso, donde las personas trabajan con una lógica creando oportunidades para sí y para otros, encontrando caminos, promoviendo puntos de vista novedosos, diseñar cursos de acción, entre otros, desarrollando respuesta de afrontamiento que puede aportar al grupo con una nueva perspectiva. Entonces, no solo encontramos que beneficia en el ámbito comunicacional de intercambio de información, también, de unión y de creación de lazos, pues como afirma el autor de la investigación, “mantuvo el entusiasmo del grupo de vendedores”.

El éxito de esta aplicación, la cual influye en el estrechamiento de lazos, ahora, pensando en orientarla a un sistema comunitario, significaría que podría influir de manera positiva en algunas dimensiones del sentido de comunidad, pues generar esto último, requiere también de cohesión social a partir de la conexión emocional.

Otro, de los pro del diálogo generativo es el mejoramiento del clima, organizacionalmente hablando, pues apoya a la resolución de conflictos. Fried, aporta, “en síntesis, quien utiliza una perspectiva generativa para el manejo de conflictos se apoya en tramas y enlaces novedosos que le permiten trabajar en la construcción de diálogos mediadores y posibilitadores.”

Como punto final, cuando el autor, además afirma que, “aunque esta investigación no trata el tema del liderazgo gerencial de manera explícita, conviene precisar que dentro de las emergencias de los diálogos generativos con los vendedores sí fluyó la necesidad de un líder de la comunicación, que les realice las charlas como los diálogos generativos. Que a su vez sea un fiel representante de sus intereses ante la empresa, con la cual se presentan frecuentes problemas de comunicación”. Se puede inferir que también tendría influencia en la dimensión “membresía” de sentido comunitario, aportando con el surgimiento de nuevos líderes que continúen aportando en las dinámicas de la comunidad y fortalezcan la participación. Quedaría por descubrir en qué dimensiones influye, qué tanto y de qué manera.



TEORÍAS

1.

NOMBRE: ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO
AUTOR: Talcott Parsons, A.Comte y E. Durkheim
EXPLICACIÓN: Es una de las matrices teóricas más relevante para la investigación de la sociedad. Esta se enfoca sobre todo en “la existencia y subsistencia de la sociedad” Esta se desarrollo principalmente en los estados unidos durante la década de 1930. Sus principales exponentes fueron grandes pensadores de la época como A.Comte y E. Durkheim.
Auguste Comte, fundador del positivismo y padre de la sociología, también planteó un programa teórico capaz de examinar la estructura y las partes de la sociedad. Según este programa teórico “los disturbios sociales pueden causar un mal funcionamiento del organismo social”
Otro de los fundadores de esta matriz teórica fue Herbert Spencer quien introdujo el estudio de la evolución de las sociedades que implicaba la creciente complejidad en el desarrollo de sus estructuras.
Por otro lado Emile Durkheim quien se, dice es el verdadero padre de la sociología empírica por su gran interés en estudiar los hechos sociales que él consideraba “cosas” como elementos externos al individuo. El trabajo mucho en el tema de causas y funciones sociales.
Aunque estas fueron las tres corrientes más grandes dentro de la matriz del estructuro funcionalismo, también podemos recalcar otras dos la liderada por Bronislaw Malinowski quien hablo del “funcionamiento cultural y sobre todo enfatizó en la contribución de la estructura social al bien de los individuos y Alfred Reginald que al contrario destaco el “aporte de los individuos al mantenimiento del sistema social”
Sin duda el mayor sistematizador de esta matriz pragmática fue Talcott Parsons. El propuso el esquema interpretativo compuesto por cuatro sistemas funcionales: El organismo conducta (el individuo reacciona con el entorno), el de personalidad (la motivación para toda acción se basa en sus “disposiciones de necesidad”), el cultural (conjunto de conocimientos que determina todos los componentes de la sociedad) y el social (mantenimiento de patrones de interacción).
Podemos ver que el planteamiento funcionalista es visto de diferentes maneras. Mauro Wolf autor del libro “La investigación de la comunicación de masas” nos habla del funcionalismo como “teoría hipodérmica”. Esta lógica regula los fenómenos sociales y está conformada por lo que el llama “relaciones de funcionalidad” que sirven para solucionar cuatro problemas fundamentales:
- La conservación de las funciones y el control de las tensiones
- La adaptación al ambiente
- La persecución de la finalidad
- La integración
Si la estructura social logra solucionar estos cuatro problemas fundamentales entonces esta va a estar conforme la sociedad y por lo tanto satisfará las necesidades de ésta. Wolf se centra más en el análisis de la teoría funcionalista de los media porque para él los media son la comunicación y uno no existe sin el otro.

Aporte a la propuesta de investigación

Esta teoría aporta a mi propuesta por la forma en cómo presenta la estructura de la sociedad y las funciones de los individuos que la conforman. De una forma orgánica, a partir de la acción, esta teoría afirma que, pues depende del rol de cada actor que una sociedad mantiene una estabilidad interna y sobrevive en el tiempo.

Se propone que las sociedades tienden a segmentarse en partes para luego ser vinculadas por valores, símbolos o sistemas de intercambios. También se refieren a sentimientos comunes y valores morales compartidos, producto de un acuerdo implícito a partir de expectativas.

Además, se basan en la acción pues los miembros de la sociedad realizan tareas diferentes, que sin embargo, provocan interdependencia, sosteniendo de nuevo la metáfora del organismo, pues ésta necesita muchas partes juntas con funciones que se complementes para sostener el conjunto en equilibrio.

Específicamente, a mi propuesta, aporta en que, para que el sentido de comunidad se realice, deben existir entre las dimensiones, ese equilibrio y compromiso con su rol que aportaría a la dimensión de conexión emocional y satisfacción de necesidades. Si bien esta teoría los plantea basados en la especialización e interdependencia, entre los que son fuertes, encontramos que las personas que tienen una participación activa, es decir, que encontraron su función dentro del sistema, dentro de la colectividad en un grupo de acción, son quienes más sentido de comunidad tienen.

También se toca el tema de la perdurabilidad, pues las colectividades, una vez que llegaron a no sentir necesidades, se estancan, entonces con el tiempo, es posible que decaigan. Para evitarlo se necesita una cohesión interna, trabajando los entes juntos para el logro de una ósmosis, biológicamente hablando, es decir, un equilibrio social.

Parsons, específicamente, afirma, que el sistema está integrado por las acciones de los individuos, entonces el punto de partida es la interacción entre dos individuos que se enfrentan con una variedad de opiniones acerca de cómo podrían actuar (diálogo generativo). También determinó que los individuos tienen expectativas de las acciones de los otros y relacionen a su propio comportamiento, de ahí saldrían las normas y valores aceptados en la sociedad, jamás perfecto.

Según Parsons, estas conductas al ser repetitivas en las interacciones, estas expectativas se vuelven arraigadas y se crea un rol. Entonces se espera que el individuo se adapte a las normas.

Ahora, lo roles en las colectividades tendrían que complementarse mutuamente para el funciona de una sociedad y el cumplimiento de sus necesitas, para que esta funcione sin problemas. Los procesos claves fueron la socialización y el control social. Las fuerzas perturbadoras del sistema social serían los individuos y los conflictos generados por los mismos.

En esta teoría también se habla de relaciones de funcionalidad las que servirían para solucionar cuatro problemas fundamentales: La conservación de las funciones y el control de las tensiones, la adaptación al ambiente, la persecución de la finalidad y la integración. Esta teoría entonces, brinda luz acerca de en qué dinámicas sociales tendrían que aplicarse las soluciones para conformar un sentido de comunidad.


2.

NOMBRE: Teoría constructivista de la comunicación
AUTOR: George Kelly
EXPLICACIÓN: El enfoque constructivista generado por el trabajo de George Kelly, fue tremendamente influenciado por el interaccionismo simbólico, Kelly parte de los principios de esta teoría para postular la existencia de los constructos que representan la manera de “construir la
mundo”, y que, a la vez es una manera de poder predecir y anticipar los eventos
comunicativos (Redmond, 1995).
Jesse Delia es uno de los principales impulsores de la teoría constructivista de la comunicación, trabajando muy de cerca con Barbara J. O´Keefe. Entre los 13 investigadores más productivos en este campo también se encuentran James L. Applegate, Vincent R. Waldron, Brant. R. Burleson y John O.Greene.
Bajo esta perspectiva se reúnen las teorías que abordan la producción del mensaje desde el punto de vista cognitivo, tratando de demostrar la relación entre el grado de complejidad cognitiva que manejan los individuos y el grado en el cual ellos son capaces de generar mensajes eficaces para el logro de sus objetivos (Berger, 2005).
El mayor supuesto del constructivismo es que “la persona le da sentido al mundo a través del sistema de constructos personales”, los constructos son plantillas o esténcils que calzamos encima de la “realidad” para darle orden a nuestras percepciones” (Griffin, 2003: 116), supuesto que se asienta en los principios del interaccionismo simbólico sobre la creación de estructuras simbólicas a través de las interacciones diarias. Mead le dio una peso importante a la dinámica entre la menta, la cognición y el lenguaje, cuestión que es fundamental los teóricos constructivistas. Trabajos realizados por Crockett, Kelly, Clark, Delia, O´Keefe, Kline y Burleson demostraron que entre mayor capacidad para manejar constructos diferenciadas, integradas y abstractas son también más capaces de generar mensajes más adaptados a los oyentes y por lo tanto más aptos para lograr sus metas establecidas en la interacción, en comparación con aquellos que son menos cognitivamente complejos. Entonces, las personas quien son cognitivamente complejas en sus percepciones de los otros tiene una ventaja comunicativa sobre las personas que tienen un menor desarrollo de sus estructuras cognitivas, lo que le permite producir mensajes sofisticado teniendo así una mayor oportunidad de conseguir sus metas comunicativas. (Applegate y Leichty, 1995; Berger, 2005; Daly, 2002; Griffin, 2003).


Aporte a la propuesta de investigación

El aporte de esta teoría en mi propuesta está en que la teoría constructivista se inclina hacia la realización de un diálogo generativo, pues la capacidad para manejar constructos diferenciadas, integradas y abstractas, vuelve más capaz a la gente de generar un mensaje adaptado a quien/quienes recibirán el mensaje.

El emisor si bien puede pensar en un mensaje que refleje todo lo que quiere expresar, también es importante que tome en cuenta a su interlocutor, pues, este, al tener una propia subjetividad, es posible que no lo tome el mensaje de la misma manera, ni con la misma intención que el primero lo comunicó. Entonces, mientras más conozca acerca de la persona con quien se quiere comunicar, más sabrá cómo llegar a ella, su interlocutor, por ende, mayor oportunidad de conseguir sus metas comunicativas.

Con metas comunicativas, en el contexto de mi propuesta, se refiere a la posibilidad de, en un acuerdo o mediación, tratar de hacer entender al otro la propia posición, o viceversa, tratar de comprender al otro, lo que facilita el emprendimiento de nuevas iniciativas colectivas, la empatía, fortalece los lazos emocionales, a su vez que se va formando otra idea del interlocutor, lo que va perfeccionando los siguientes mensajes.

Que, en el caso de Capote, las personas sean de un solo lugar geográfico, pertenezcan a la misma cultura, ya es una ventaja respecto a personas que provienen de distintos lugares, pues tienes un código similar tanto verbal como no verbal, lo que favorece al entendimiento del otro.
Otras de las cosas que sale de la teoría constructivista, es que, el aprendizaje sale de la práctica, de la experiencia. Y es que las personas aprenden a comunicarse en la interacción. Aprende del otro a partir de él mismo y no de alguien más.

Existen casos de niños que crecen lejos de la sociedad junto con animales salvajes en específico, desarrollan las habilidades de ese animal, se sienten más cómodo ahí porque es lo que conocen y aprendieron con la experiencia de toda una vida con una especie “no humana”. De tal manera, que al querer reinsertarlo a la sociedad, no se ha podido, logran escapar para volver al estilo de vida en la intemperie, pues no entiende los códigos humanos. La experiencia, no le dio la capacidad de entender que estar en cuatro paredes acostado en una cama, no es sinónimo de hacinamiento, sino de cuidado y de atención. Es difícil mediar cuando tampoco hay forma de encontrar un código en común, como por suerte los seres humanos lo tenemos a pesar de provenir de distintos hogares con ciertas formas de pensar. Se trata de generar con el diálogo algo novedoso.

Encontrarse comprendido, y además, parecido al otro en la necesidad de entenderse, puede facilitar el intercambio de información posterior, fomentar la confianza y el respeto. Y después ir en pos de una iniciativa colectiva o solucionar un problema cuando se está en crisis, se puede volver una experiencia enriquecedora con nuevos aprendizajes a partir de la comunicación.


REFERENCIAS

Abanto Hurtado, I. d. R. (2017). Sentido de comunidad, participación comunitaria y agencia personal en habitantes de un asentamiento humano del distrito de San Martín de Porres en Lima.

Márquez Valencia, L. F. (2014). Diálogos generativos y colaborativos como facilitadores de capacitación y de aprendizaje organizacional. Caso: Vendedores de Distribuciones TAT A PRECIO SAS.

Fried, D. (2010). Perspectiva generativa en la gestión de conflictos sociales. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n36/n36a05.pdf

Garza Guzmán, M. R. (2009). Fuentes genealógicas y teorías esenciales de la comunicación interpersonal. Recuperado  de: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520725003.pdf

Torrico, E. Principales Teorías de la Comunicación. Recuperado de: https://1drv.ms/f/s!AkvfCXp6zTKlhH0A_TNewJIvL6Zx


Comentarios

Publicar un comentario